Polvos translúcidos: Rimmel London VS Arex
- Sabrina Alba
- 13 abr 2017
- 4 Min. de lectura

Bonitas! Lo prometido es deuda y hoy les traigo el VERSUS entre dos polvos translúcidos: el Match Perfection de Rimmel London y el "Polvo Translúcido" de Arex. En la publicación de Instagram (les dejo el link directo --> Aquí) muchas de ustedes no conocían mucho sobre la marca Arex. Se puede conseguir en cualquier sucursal de Perfumerías Pigmento y en sí misma la marca tiene productos buenos, variedad y propone conceptos innovadores en el mundo de la cosmética a los que me sumo completamente.
Como bien sabemos las argentinas, en nuestro país no abundan en absoluto los polvos translúcidos (¡siendo tan necesarios!) y por esa razón me pareció necesario hacer un post comparando los que yo pude conseguir. Seguramente hay más en el mercado (véase Heburn y Laca por ejemplo) pero yo no tuve la oportunidad de comprarlos ni probarlos así que hoy nos limitamos a estos. Empecemos con el packaging



Como verán, toda la información del polvo de Rimmel London está detrás del propio envase, mientras que el de Arex viene con una cajita -que no la muestro porque el estado ya está deplorable- donde indica todos sus ingredientes. Diferencias básicas: El polvo de Rimmel trae 10 mg y el de Arex 20 mg, además este último sale un poco más barato (no una locura, la diferencia rondará los $10 o $20 como mucho). Básicamente esa fue la razón por la cual compré el de Arex a primera instancia: más producto, un poco más barato, fin. En la perfumería no me lo dejaron abrir pero por toda la cajita aclaraba que era translúcido e hipoalergénico -si no me confundo todos los productos de la marca o CASI todos lo son- entonces ¿por qué iba a dudar? Lo que necesitaba me lo ofrecían así que lo llevé. Ambos vienen con un cisne aplicador para cuando estamos apuradas o queremos matificar/retocar durante el día: "plaf plaf" y estamos (Eso sí, para una aplicación correcta del producto siempre recomiendo usar una brocha, es más higiénico y el acabado es más prolijo, pero para gustos no hay nada escrito y usar las herramientas que nos provee el producto tampoco es un pecado, no exageremos). El cisne de Rimmel es plano y suave, adhiere bien el producto, mientras que el de Arex tiene una textura muy similar al algodón y acumula demasiado producto para mi gusto. Se ensucia fácil (como verán) y no tiene un lazo para sujetarlo, pero al fin y al cabo tampoco es la muerte de nadie, son diferencias y ya. Ahora sí paso a mostrarles las verdaderas diferencias:

Les aclaro desde ya: si van a usar una brocha les va a resultar un PARTO poder recoger el polvo desde el envase de Arex (El de la izquierda es el de Rimmel y el de la derecha el de Arex). Los agujeritos por los cuales sale el producto son diminutos y con poner la brocha adentro y presionar no van a lograr demasiado: al señor hay que darle golpecitos para que salga, lo que provoca que a veces ENCIMA se terminen tapando los benditos agujeros. Las diferencias están a la vista. También existe la famosa opción de voltear un poco de producto sobre su propia tapa y aplicar desde ahí: es mucho más cómodo y un clásico para el famoso baking ya que necesitamos más producto del habitual... pero veamos lo que pasa con ambos cuando hacemos eso:

¿Ven la ENORME diferencia? esa cantidad de producto en el caso de Rimmel la logré dando vuelta apenas el envase, mientras que al de Arex le tuve que dar unos golpecitos para que saliera. ¿Qué es lo más importante de esto? Observen CÓMO sale el producto. A la izquierda tenemos un polvo claramente volátil y listo para aplicar, mientras que en la derecha el polvo está repleto de grumos! Les aseguro que eso queda horrible en el rostro porque se nota. Parece que nos hubiésemos puesto 4 kilos de polvo acumulado y es apenas un poquito. El de Rimmel no promete matificar y el de Arex sí, pero ambos lo hacen y a mi criterio el de Rimmel lo hace muchísimo mejor; con retocar UNA vez durante el día queda perfecto y es imperceptible, mientras que el de Arex se nota y mucho: queda recargado en el rostro y no solo genera un efecto acartonado sino que deja parches (solo si aplicamos más de una vez, si tenés la piel seca este polvo te lo va a hacer saber, a vos y a quien te vea, te juro). Y por último, lo más importante: ¿Qué tan translúcidos son?

Señor Arex: ¿cuál es su definición de TRANSLÚCIDO, por qué elige mentirme así? No solo no lo es sino que de hecho es bastante "oscuro" y pigmentado. Los swatches están hechos sobre una hoja en blanco y no se les agregó ni luz, ni contraste, ni saturación ni NADA, solo usé la luz del sol. Obviamente el de Rimmel también parece tener cierto color pero al aplicarlo sobre la piel se difumina y queda invisible, el de Arex APORTA color y cambia el tono de la base como todo polvo con color. En resumen: Sin duda alguna esta batalla la gana Rimmel por amplia diferencia (PLUS: No veo que se note en fotos con flash). Seguiré probando suerte con Arex en otra oportunidad pero en esta ocasión es un rotundo NO. Como no me gusta tirar ni desperdiciar nada y si bien el producto no es lo que promete NO ES HORRIBLE ni imposible de usar, lo usaré para retocar en circunstancias casuales o bien como un polvo con color.
Espero que esta reseña les haya resultado útil! Que tengan un hermoso día! Recuerden seguirme en mis redes sociales para mantenernos al tanto de todo! Mil besos! https://www.instagram.com/beauty.arg https://www.facebook.com/albabeautyarg Mail: contacto.beautyarg@gmail.com
Comentarios